Insignia-Escudo
Año de fundación1611
TemploSanta Nonia
Nº Hermanos4500
HábitoTúnica de tablón de sarga negra, con cintas de raso del mismo color bordeando el cuello, las bocamangas y atravesando horizontalmente la parte superior del pecho y de la espalda y verticalmente el centro delantero; capillo de idéntico tejido y color con cinta de raso negro en su borde inferior; cíngulo también negro, con las caídas hacia la izquierda y emblema en hilo morado y fondo negro sobre el corazón.
Completan el hábito: camisa blanca y corbata, guantes, pantalón, calcetines y calzado negros.
EmblemaCorona de espinas doble y entrelazada con ocho huecos. En su interior, contiene las siglas JHS de cuya letra central parte una cruz latina. Bajo ellas aparecen tres clavos de cabeza puntiaguda apoyándose sobre la parte inferior de la corona. Todo ello en color morado. El emblema de los miembros de la Junta de Seises, Abades Honorarios y ex abades figura en color oro. La corona de espinas del distintivo de Abad tiene diez huecos en vez de ocho
ProcesionesProcesión de la Pasión (lunes santo).
La Ronda (jueves santo).
Procesión de los Pasos (viernes santo)
TitularesNuestro Padre Jesús Nazareno
Secciones musicalesAgrupación musical
Banda de música
Banda de cornetas y tambores
ImagineríaLa Flagelación. Atribuido a Gaspar Becerra. Siglo XVI.
El Expolio. Francisco Díez de Tudanca. 1674.
Ecce Homo. Anónimo. 1905.
La Crucifixión. Anónimo. 1908.
La Verónica. Francisco Pablo. 1923.
San Juan. Víctor de los Ríos. 1946.
Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Imagen titular de la escuela de Gregorio Fernández.
El Cirineo que lo acompaña fue realizado por Víctor de los Ríos en 1946.
La Dolorosa. Víctor de los Ríos. 1949.
La Oración del Huerto. Víctor de los Ríos. 1952.
El Prendimiento. Ángel Estrada. 1964.
Cristo de la Agonía. Laureano Villanueva. 1973.
La Coronación. Higinio Vázquez. 1977.
La Exaltación de la Cruz. Navarro Arteaga. 2000.
Historia
Web http://www.jhsleon.com/