Insignia-Escudo | ![]() |
Año de fundación | 1991 |
Templo | Parroquia de San Martín |
Nº Hermanos | 600 |
Hábito | Túnica negra sencilla, con el emblema de la Cofradía, de color rojo cosido a la altura del corazón en el lado izquierdo, bocamangas y capillo de tela rojos, cíngulo rojo, sencillo y sin borlas, zapatos, guantes y calcetines negros, pantalón oscuro, camisa blanca y corbata negra |
Emblema | Cruz sencilla rodeada en su parte inferior por una corona de espinas. A los pies y la cabecera tres clavos, y un pliego con la inscripción INRI, respectivamente. Todo ello orlado con dos palmas. |
Procesiones | Besapié (sábado de pasión). Procesión de Nuestro Señor Jesús de la Redención (domingo de ramos). Via Crucis (lunes santo). |
Titulares | Santo Cristo de la Redención |
Secciones musicales | |
Imaginería | Santo Sepulcro. Obra del siglo XVI. Santo Cristo. Escuela de Juan de Juni. Siglo XVI. Virgen de las Angustias. Juan de Angers. Siglo XVI. Virgen de las Lágrimas. Manuel Gutiérrez. 1952. Cristo Yacente. Ángel Estráda. 1964. Camino del Sepulcro. Víctor de los Ríos. 1972. San Juan. Francisco Javier Santos de la Hera. 1982. Atributos. Francisco Javier Santos de la Hera. 1988. Consolación de María. José Ajenjo Vega. 1996. La Lanzada. Manuel Hernández León. 2002. Nuestra Señora de la Soledad. Anónima del siglo XIX Virgen de la AlegríaNtro. Padre Jesús de la Misericordia. Pedro de Mena, siglo XVII |
Historia | |
Web | http://www.redencion-leon.es/ |
