Insignia-Escudo | ![]() |
Año de fundación | 1994 |
Templo | Parroquia de San Lorenzo |
Nº Hermanos | 1080 |
Hábito | Túnica negra sencilla, con el emblema de la cofradía en el pecho al lado del corazón, capillo negro, bocamangas y cíngulo plateado. El capillo y las bocamangas estarán ribeteados con cordón plateado. Forman parte también del hábito, y por tanto obligatorio, el zapato negro, calcetines negros, pantalón negro, corbata negra, camisa blanca y guantes negros |
Emblema | Cruz sencilla, rodeada en su parte inferior por una corona de espinas y con dos palmeras sencillas que nacen al pie de la cruz y buscan los brazos laterales de la misma en sus extremos. |
Procesiones | Procesión del Cristo del Gran Poder (domingo de ramos). Procesión de la Despedida (jueves santo). |
Titulares | Cristo del Gran Poder |
Secciones musicales | Banda de cornetas y tambores |
Imaginería | Los Apóstoles. Atribuido Andrés Tomé, 1737. San Juan. Atribuido Andrés Tomé, 1737 Oración en el Templo. Miguel Bejarano Moreno, 2002 Cristo del Gran Poder. Melchor Gutiérrez San Martín y V. Ramsés Gutierrez Renedo, 2000 Virgen del Gran Poder. Melchor Gutiérrez San Martín y V. Ramsés Gutierrez Renedo, 2000 |
Historia | La Cofradía Cristo del Gran Poder nace un Domingo de Ramos del año 1.993. Los estatutos de la cofradía son firmados, por el entonces Obispo de León D. Antonio Vilaplana Molina, tal día como el 9 de Septiembre del año 1994. |
Web | http://www.granpoder-leon.es/ |

Melchor Gutiérrez San Martín y V. Ramsés Gutierrez Renedo, 2000