Insignia-Escudo | ![]() |
Año de fundación | 1992 |
Templo | Parroquia de San Claudio |
Nº Hermanos | 875 |
Hábito | El hábito de la Cofradía es túnica negra sencilla de tablón, con el emblema situado al lado izquierdo del pecho, con capillo, bocamangas de raso azul celeste y cíngulo igualmente azul celeste. Zapato negro bajo, calcetines, guantes, corbata y pantalón negro y camisa blanca. La Junta de Seises, y aquellos hermanos que esta considere oportuno, vestirán el hábito reglamentario de la Cofradía sustituyendo el capillo bajo por un capuchón de 64 cm de alto de terciopelo azul celeste con un emblema situado en el centro delantero inferior del mismo, junto con bocamangas igualmente de terciopelo azul celeste. Asimismo, vestirán capa de raso del mismo color azul celeste, con vistas negras. |
Emblema | El emblema de la Cofradía está formado por dos círculos concéntricos dorados, con cruz dorada en el centro alegoría de la muerte y resurrección del Santo Cristo de la Bienaventuranza y dos lámparas con llamas rojas, una a cada lado de la cruz, simbolizando las almas de los mártires, todo ello sobre fondo azul celeste, de gran vinculación con el monasterio de San Claudio |
Procesiones | Via Crucis (sábado de pasión). Procesión de las Bienaventuranzas (jueves santo). |
Titulares | Santo Cristo de la Bienaventuranza |
Secciones musicales | |
Imaginería | Santo Cristo de la Bienaventuranza Ángel de la Pasión. Ricardo Flecha Barrio, 1999 Nuestro Padre Jesús Nazareno Nuestra Madre de la Piedad. Ricardo Flecha Barrio, 1998 Virgen de la Pasión. José Luis Casanova García, 2001 Santa Cruz. D. Ricardo Flecha Barrio 1998 |
Historia | |
Web | http://cofradiascb.es/WP/ |

