REAL HERMANDAD DE JESÚS DIVINO OBRERO
Insignia-Escudo | ![]() |
Año de fundación |
1955 |
Templo | Parroquia de Jesús Divino Obrero |
Hermanos Inscritos | 1200 |
Hábito: |
Túnica de lana o similar de color blanco-hueso; ceñidor, capirote, capa, pantalón oscuro, camisa blanca, corbata negra, zapato y calcetines, ambos negros, lisos y sin adornos guantes blancos y medalla con cordón, el ceñidor y el cordón de la medalla serán de blanco-hueso y morado entrelazados, el capirote, deberá cubrir hasta los hombros y hasta la mitad del pecho, las bocamangas y la botonadura de la túnica serán de terciopelo morado, la capa será de raso morado con vistas del color y género de la túnica. El capirote podrá ser sustituido por un capillo de raso morado por los Hermanos braceros o miembros de la Banda de Música. Los braceros quedan dispensados del uso de la capa |
Emblema: |
La insignia de la Hermandad es una medalla metálica, en cuyo anverso lleva grabada la imagen de Jesús Divino Obrero, y en el reverso la inscripción: “Real Hermandad de Jesús Divino Obrero. León 1955”. |
Participación en Procesiones |
Procesión de Hermandad (sábado de dolores, cada 2 años). |
Pasos Titulares |
Jesús Divino Obrero |
Secciones musicales |
Banda de cornetas, tambores y gaitas |
Imaginería |
Jesús Divino Obrero. Víctor de los Ríos. 1955 |
Web | http://www.jesusdivinoobrero.org/ |